![]() |
Australia 2006 |
Rubens around Australia
viernes, 27 de abril de 2012
jueves, 26 de abril de 2012
Introducción
Es cierto, hay;
Locuras agradables y locuras espantosas,
locuras amorosas y locuras odiosas,
locuras encantadoras y locuras siniestras, pero sobre todo, hay locuras enriquecedoras y, tristemente, también hay locuras que empobrecen. Y la mía...¿ Cuál es ? No lo sé!! Y sin embargo, yo siento, que mi aventura, me enriquecerá, en algunos momentos, imagino que me confundirá, algunos días me asustaré, seguramente en muchísimos momentos, me divertiré, y de lo que estoy seguro es que me servirá.
Reflexionar
es bueno, pero volver una y otra vez sobre lo mismo impide ser feliz.
Por elemental que parezca, vivir dando vueltas y vueltas a las cosas
puede ocasionar incluso trastornos realmente graves (depresiones,
obsesiones, ansiedad, hipocondría, etc.). La clave para disfrutar y
aprovechar nuestra vida consiste en no ensimismarnos, sino en estar
ahora –ya– en contacto con el mundo y abiertos a lo que nos llegue en
cada momento.
De niños nos decían que había que pensar
bien lo que se hacía y decía, y también las consecuencias. No es que
fuera una enseñanza perniciosa, ni mucho menos. Pero puede llegar a
serlo si se asume como una verdad absoluta y se lleva hasta el extremo.
Al menos, así lo parece en muchas personas: aquellas que se agobian
cuando tienen que tomar cualquier decisión, que dan mil vueltas sin
llegar nunca a atreverse a nada, que se pierden en sus divagaciones, que
ante el mínimo contratiempo (el pinchazo de una rueda, la avería de la
cisterna, el recibo retrasado, la mancha del vestido...) se sienten
desbordados.
Y es que vivir es fácil, pero nos
lo complicamos. Es verdad. Vivir no es fácil...pero es hermoso. Y ser tan hermoso es lo que lo hace fácil. Padecemos terriblemente porque nuestra mente es una
parlanchina incorregible y no nos deja en paz. Los “sufridores de
pensamiento”, o sea, aquellos que ven que uno de sus problemas (quizás
el mayor de ellos) radica en una incontrolable imaginación negativa, se
identificarán con muchas cosas. Pero... ¿es
que es posible esperar el resultado de un análisis de sangre rutinario
sin agobiarse?¿No estar preocupado por las posibles desgracias que
pueden pasarles a nuestros familiares y amigos, o a nosotros mismos? ¿No
“comerse el tarro” ante la posibilidad de un despido, cuando la cosa
está tan mal...? Claro que se puede.
Frente
al pensar y pensar, invito a vivir y vivir, incluso aunque lo que
vivamos no sea agradable y no nos guste. Si dar vueltas y vueltas a las
cosas conduce a la pasividad y a la evitación, la atención plena
favorece estar activos y, en consecuencia, ayuda a lograr la
satisfacción vital. No es que se vaya a dejar de pensar, claro, pero sí
se puede aprender a tomarse los pensamientos de otra manera.
Tener pensamientos no significa juzgar,
valorar, interpretar todo el tiempo cada cosa que vivimos y nos sucede.
Los pensamientos pueden llegar e irse como otras cosas de la vida: el
frío, el apetito, el entusiasmo, el cansancio, la plenitud, la tristeza,
la satisfacción, las ganas de correr o las ganas de reír. Son cosas que
surgen, que sentimos, que en un momento dado tienen su presencia y que
se van sucediendo. Si aprendemos a convivir con nuestros pensamientos,
con nuestras sensaciones y con nuestros sentimientos y los atendemos o
estimamos en el mismo grado que muchas otras cosas de nuestra vida, nos
espera un futuro mucho más rico, sabio, mucho más pleno y vital.
Y
ahora... empecemos con mi viaje, será mágico, inolvidable y espero, una lección de aprendizaje. Ésta vez el destino es: AUSTRALIA
![]() |
Mapa de Australia |
Discovery |
Se cree que los primeros no aborígenes podrían haber llegado a Australia hace unos 700 años, pero el continente permaneció incógnito durante siglos. William Jansz fue el primer europeo en pisar Australia. Por ese motivo, se le conmemora con una placa en una recóndita plaza de Sidney.
![]() |
Un aborígen australiano |
Fotografías de los dos de los tres deportes más conocidos en Australia, el otro es el tenis.
Australia es la mayor isla del mundo o el continente más pequeño, lo podemos decir como más nos guste, lo que sí es cierto, es que Australia es inmensa. Es por eso que mi viaje llevará tiempo y no será un viaje de dos semanas, en principio tengo billete de vuelta dentro de 3 meses, para el día 08 de Abril, ya veremos, empiezo el viaje sin rumbo y asumiendo todas las consecuencias. La superficie de Australia equivale a la de toda Europa o a la de Estados Unidos. Su población es de unos 18 millones de habitantes y es considerada una de las zonas más despobladas de la tierra. El continente tiene una docena de áreas declaradas Patrimonio de la Humanidad.
Señoras y señores.......empieza mi viaje!!!!
"Los viajes son en la juventud una parte de educación y, en la vejez, una parte de experiencia"
miércoles, 25 de abril de 2012
Dias previos al viaje
Estamos a Enero del año 2006. En unos días, cruzaré el charco y entraré en las antípodas, como dijo D. H. Lawrence en al año 1922: "Australia es como una puerta abierta al horizonte azul. Uno simplemente sale del mundo y entra en Australia".
Muchas emociones e inquietudes, ilusión de llegar al continente Oceánico, donde me quedaré unos días en casa de mi amiga Tina, nos conocimos el año pasado, es iraní de nacimiento y hace 4 años que vive en la ciudad de Melbourne.
Entre ella y yo, ha habido una historia interesante. Nos conocimos en Menorca, compartimos casa en Ciutadella, después en Septiembre del año 2005, viajé a Marruecos y ella se agregó al viaje por un tiempo corto y fue allá en Fez donde me ilusionó en hacer este viaje a Australia. Me comentó que si me decidía, podría quedarme en su casa, en Melbourne, al menos dos semanas.
Imaginé que si iba en Enero, podría cumplir uno de mis sueños, ver en directo el "Australian Open" . Recuerdo, cuando tenia 13 años, como me ponía el despertador a las 04,00h de la madrugada hora española para poder presenciar por televisión, partidos del calibre entre John McEnroe contra Emilio Sánchez Vicario, entre otros, o un Boris Becker vs Stefan Edberg... que tiempos aquellos!!!
Mi amiga Tina |
Tina y yo en Marruecos, el año anterior |
Sinceramente, no le costó mucho convencerme. Tengo yo un dinerillo ahorrado y a parte de eso, existe la posibilidad de poder dar algunas clases de tenis allá y no me lo pensaré más veces. Es una temporada de mi vida en la que quiero viajar, terminé un contrato de trabajo el día 9 de Septiembre en Menorca, el año pasado, y el día 13 me iba a Marruecos, viaje que duraría 90 días, lo que me permite el pasaporte de turista para estar en el país africano. Me siento en una etapa de mi vida en la que quiero ver el mundo, siento que es el momento, no tengo ninguna atadura sentimental, ninguna hipoteca que pagar, lo cual me decido a dar el paso y a la aventura. " Rubén, Australia, ahora o nunca ". Me voy.
Billete comprado, total 1.232,11 euros |
Trayecto : Bcn Barcelona-LHR Londres Heatrow-SIN Singapore-MEL Melbourne Ida 11-01-2006 vuelta 08-04-2006 |
Confirmación de pago, billete comprado |
Recibo del pago |
Trabajos burocráticos antes de la salida |
La salida para emprender dicho viaje, es desde Palma de Mallorca, la compra es para salir el día 11 de Enero, y el itinerario es : Palma de Mallorca - Barcelona - Londres - Singapore - Melbourne, en total, más de 24 horas de avión. Seguro valdrá la pena. Ahí va el itinerario:
No será un viaje fácil, deberé buscar algo de trabajo en algún club, pero sé que lo conseguiré. Espero con ilusión la llegada y ver el otro continente, está por encima de la sensación de pereza para emprender el largo viaje.
Ok, queda menos, os mantendré informados.
Dejo aquí una bonita frase, relacionada al viaje:
" Un viaje de mil millas comienza con el primer paso "
martes, 24 de abril de 2012
Vuelo y llegada a MELBOURNE
Buenas!!!!!
Ya he volado más de un día, parada en Londres y en Singapore, allá en
el aeropuerto asiático, me encuentro con la curiosidad de una gran
cantidad de tenistas que se dirigen a Melbourne. Al llegar al
aeropuerto, nos han obligado a salir del avión, dejando los equipajes de
mano dentro del mismo. Únicamente nos informan que es para repostar y
en menos de una hora, reanudamos el último trayecto, algunos pasajeros dan por
finalizado su viaje en Singapore y muchos otros, enlazan el otro vuelo y suben al avión para
llegar a Melbourne.
Ésta vez: Singapore - Melbourne. Para animarme, me intento convencer diciéndome que la próxima vez que pise el suelo, estaré ya en las Antípodas....Grande!!!
Ésta vez: Singapore - Melbourne. Para animarme, me intento convencer diciéndome que la próxima vez que pise el suelo, estaré ya en las Antípodas....Grande!!!
Carta de menu, vuelo de Singapore a Melbourne |
Ensaladita de primero y salmoncito de segundo |
Y la llegada a Melbourne....
Mucha propaganda del torneo del Grand Slam |
Billetes de dólares australianos |
Matricula del coche de Tina |
Y
al llegar al aeropuerto, nos vamos directo a la casa de Tina, allá me
presenta a sus padres y a unos estudiantes asiáticos que están viviendo
en su casa.
Y después de comer, nos vamos a dar un paseo y a ver un poco la
ciudad de Melbourne. Hace un tremendo calor aquí, pero
estoy muy feliz de haber llegado bien.
Carismático "tram" en Mebourne, el 86, me llevará a las instalaciones del torneo en los próximos días |
Taxi en Melbourne |
Banderas del torneo en todas partes de la ciudad, el Australian Open, está a punto de comenzar... |
Mis primeros momentos en Australia, recién llegado |
Plaza central, Melbourne |
Uno de los maravillosos parques de Melbourne |
Famosísima estación FLINDERS STREET STATION |
Después de haber estado todo el día paseando por la ciudad y sin
apenas haber dormido en el avión, con un calor del cual, todavía no me
he acostumbrado, necesito irme a dormir a casa de Tina, imagino que esa
sensación de cansancio, será el famoso " jet - lag ", después de tantas
horas de vuelo. Ya en unos días, empieza el gran torneo, el gran :
AUSTRALIAN OPEN.
" Algunos matrimonios acaban bien, otros duran toda la vida "
Suscribirse a:
Entradas (Atom)