viernes, 6 de abril de 2012

Destino: SIDNEY



Y de Brisbane a Sidney!!!

    Después de haber pasado unas semanas de vacaciones junto a mis amigos, en la costa de "Surfer Paradise", nos dirigimos a la ciudad de Sidney. Hemos estado de playa, sol y temperaturas calurosas y nos adentramos a la gran ciudad, al ajetreo, a la variedad de razas, a la que fue la ciudad Olímpica en el año 2000.
   
    Tomaremos un autobús, la distancia que separa ambas ciudades es de 850 kilómetros, por aquí por Brisbane, nos han comentado que en la ciudad de Sidney, hay muchas ofertas interesantes de hostales y albergues de juventud, lo cual, vamos allá sin apenas reserva, pero sí estamos seguros de encontrar algo interesante.

   Ahí van algunas fotos...


En el bus, ya apestado, son muchas horas de trayecto. Del aeropuerto al centro.
  

Recién llegados a Sidney.
          

Albergue en el que nos vamos a quedar en Sidney


Ya dentro del albergue, un tipo entreteniéndose con el didgeridoo australiano

   El didgeridooes un instrumento de viento, o aerófono, ancestral utilizado por los aborígenes de Autralia. Básicamente es un tubo de madera, el cual se hace sonar al hacer vibrar los labios en el interior. Se supone que tiene unos 2.000 años de existencia.
    

            Mapa llamativo de las distancias de las grandes ciudades del mundo desde donde acabamos de llegar: SIDNEY

Agua
                                                     
   Después de dejar las maletas, pedir un mapa de la ciudad en la recepción del hostal, nos vamos a dar un paseo por la ciudad a explorar, a ver que nos ofrece la segunda ciudad más importante de Australia.

   Y ahí van algunas fotos del centro...

Restaurante español en el centro de Sidney, obviamente, cenaré aquí esta noche.
   

Incluso dos meses ya en el país y no me acostumbro al trafico que viene por la derecha
  
   Y después de estar paseando por la ciudad, siento una enorme curiosidad por llegar al Puerto de Sidney, famosísimo a nivel mundial, podemos recordar los libros del colegio en nuestros años de juventud, en los libros de texto, podíamos observar las clásicas fotos del   " Bridge " y del "Opera House". Ahora, estoy cerca, voy a verlos.

Barco turístico, amarrado en el muelle del puerto de Sidney.

Aborigen australiano en el puerto de Sidney


   Durante nuestro viaje desde Brisbane, un australiano que me encontré en el autobús, me estuvo explicando un poco el pasado, la historia de Australia, sus aborígenes, en fin...Los indígenas australianos son los descendientes de los primeros habitantes conocidos del continente australiano y las islas que lo rodean. El término incluye tanto a las tribus aborígenes como a los isleños del Estrecho de Torres, entre Australia y Nueva Guinea. Juntos agrupan alrededor del 2.4% de la población actual de Australia.

   La mayoría de estas tribus eran nómadas y basaban su economía en la recolección, la caza o la pesca. Su arte, que ha llegado hasta hoy en día, es un arte claramente rupestre, rico y complejo, junto con pinturas totémicas sobre sus cuerpos. Su religiosidad se basa en la tierra, vinculándose cada grupo a un tótem, que suele ser alguna de las características del paisaje en el que habitan. Estos supone la creación de unos vínculos muy estrechos entre estas tribus y la tierra en la que habitan, de la que se sienten parte y protegen.
  
   Al seguir el paseo, llego al Ópera House, la sensación es mágica, uno de mis sueños hecho realidad, visitar el Bridge y el Ópera House de Sidney. Es uno de los edificios más famosos y distintivos del siglo XX. Declarado en 2007 Patrimonio de la Humanidad, fue diseñado por el arquitecto danés John Utzon en 1957 e inaugurado el 26 de octubre de 1973, con presencia de la reina Isabel II del Reino Unido.
   
   En el edificio se realizan obras de teatro, ballet, ópera o producciones musicales. Es sede de la compañía Ópera Australia, la Compañía de Teatro de Sidney y la Orquesta Sinfónica de Sidney. Está administrada por la Opera House Trust, un organismo público bajo supervisión del Ministerio de Arte de Nueva Gales del Sur. Realmente interesante.

    Ahí van algunas fotos...
  
Impresionante
    
The Bridge


   
    Después de haber estado minutos, muchos minutos contemplando éstas dos maravillas, me dirijo al Jardín Botánico, que está a escasos metros de la zona del Puerto. Jardín de 30 hectáreas de extensión.


Entrada

Mar, tren, tranquilidad...

El parque está situado dentro de la ciudad
  
El banco de los enamorados
Curioso
  
 
Espectacular se mire por donde se mire
Tranquilidad
  
Bello
  

Por momentos, parece que uno se encuentro en la selva

Colorines
  

   Después de haber paseado toda la tarde en el jardín Botánico, me voy al hostal a descansar un poco, llevo un viaje largo en autobús y necesito hacer la siesta. De camino, aprovecharé para sacar algunos disparos en la preciosa ciudad de Sidney.


Foto sin historia, me hizo gracia eso de PITT

James Cook (North Yorkshire, 27 de Octubre de 1728 - Hawai, 14 de Febrero de 1779) fue un navegante, explorador y cartógrafo británico..
Realizó tres viajes por el océano Pacífico, durante los cuales se describieron con precisión grandes áreas, y muchas islas y costas fueron documentadas por primera vez en mapas europeos.
Sus mayores logros fueron el reclamo para Gran Bretaña de la costa este de Australia, descubierta por los españoles en el siglo XVI; las islas Hawai, descubiertas por el español Alvaro de Saavedra en 1527 y la circunnavegación y cartografía de Terranova y Nueva.
  
Bus turístico, existente en muchas ciudades del mundo
  
Museo de Sidney

Perdido en la ciudad

En la calle KINGS CROSS, hay de todo, bares, bingos, vicio, prostitución....


"El hombre enamorado es el único esclavo que no anhela su libertad"
      

No hay comentarios:

Publicar un comentario